Se desconoce Detalles Sobre Cómo respirar con la boca abierta y mantener una buena oxigenación
Se desconoce Detalles Sobre Cómo respirar con la boca abierta y mantener una buena oxigenación
Blog Article
En este día exploraremos en un cuestión que acostumbra a desencadenar mucha controversia dentro del mundo del interpretación vocal: la ventilación por la boca. Constituye un factor que determinados ponen en duda, pero lo verdadero es que, en la mayoría de los casos, se vuelve relevante para los intérpretes. Se acostumbra a percibir que tomar aire de esta manera deshumedece la región de la garganta y las cuerdas sonoras, pero esta aseveración no es enteramente verídica. Nuestro sistema de ventilación está en constante funcionamiento, facilitando que el aire inhalado pase y fluya permanentemente a través de las bandas vocales, ya que integran de este mecanismo natural.
Para interpretarlo mejor, visualicemos qué acontecería si tomar aire por la cavidad bucal fuera realmente contraproducente. En contextos comunes como correr, marchar o hasta al descansar, nuestro cuerpo se vería forzado a bloquear sin intervención consciente esta conducto para eludir lesiones, lo cual no pasa. Además, al comunicar verbalmente, la cavidad bucal también tiende a perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos tiene un peso fundamental en el mantenimiento de una fonación sana. Las cuerdas sonoras se hallan cubiertas por una mucosa que, al igual que la superficie cutánea, precisa permanecer en estados óptimas por medio de una adecuada hidratación adecuada. No obstante, no todos los líquidos realizan la misma labor. Opciones como el té, el bebida de café o el infusión de yerba mate no reponen líquidos de la misma modo que el líquido vital. Por eso, es importante enfatizar el consumo de agua limpia.
Para los vocalistas expertos, se aconseja tomar al menos un trío de litros de agua natural al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo tienen la opción de mantenerse en un intervalo de dos unidades de litros al día. También es indispensable omitir el licor, ya que su disipación dentro del sistema corporal contribuye a la falta de hidratación de las cuerdas vocales. Otro aspecto que puede dañar la voz es el retorno ácido. Este no se limita a un aislado capítulo de sensación ácida puntual tras una ración abundante, sino que, si se manifiesta de forma recurrente, puede inflamar la película protectora de las pliegues vocales y menguar su eficacia.
Entonces, ¿en qué sentido es tan importante la ventilación bucal en el actuación cantada? En temas musicales de cadencia ligero, basarse de manera única de la respiración nasal puede causar un desafío, ya que el tiempo de toma de aire se ve acortado. En diferencia, al respirar por la cavidad bucal, el oxígeno accede de manera más inmediata y acelerada, previniendo interrupciones en la fluidez de la emisión sonora. Hay quienes afirman que este modalidad de toma de aire hace que el flujo se eleve con violencia, pero esto solo ocurre si no se ha trabajado correctamente la forma de emisión sonora. Un vocalista preparado practica la capacidad de regular este mecanismo para impedir rigideces innecesarias.
En este canal, hay diversos técnicas creados para mejorar la eficiencia respiratoria tanto con la vía nasal como con la abertura bucal. Practicar la inhalación bucal no solo posibilita ensanchar la fuerza pulmonar, sino que también favorece a manejar el flujo de aire sin que se produzcan cambios bruscos en la expulsión de la sonoridad. En la jornada de hoy dirigiremos la atención en este factor.
Para comenzar, es beneficioso realizar un ejercicio práctico que permita darse cuenta del desplazamiento del área superior del cuerpo durante la toma de aire. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una región mas info más baja del caja torácica. Ventila por la abertura bucal procurando mantener estable el tronco sin moverse, bloqueando oscilaciones marcados. La zona de arriba del pecho solo es recomendable que accionarse levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como tope. Es esencial no permitir apretar el abdomen, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de dilatar las estructuras costales de modo violenta.
Hay muchas creencias desacertadas sobre la inhalación en el arte vocal. En el ayer, cuando la tecnología aún no permitía interpretar a detalle los procedimientos del organismo, se difundieron teorías que no siempre eran correctas. Actualmente, se conoce que el estilo clásico se apoya en la capacidad del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el canto contemporáneo la técnica difiere conforme a del género vocal. Un error corriente es pretender empujar el movimiento del abdomen o las pared torácica. El físico opera como un fuelle, y si no se facilita que el oxígeno circule de modo espontáneo, no se consigue la presión apropiada para una interpretación sonora eficaz. Además, la forma corporal no es un obstáculo dominante: no es decisivo si una persona tiene algo de barriga, lo fundamental es que el cuerpo trabaje sin causar rigideces irrelevantes.
En el procedimiento de inhalación y exhalación, siempre ocurre una ligera interrupción entre la entrada de aire y la expulsión. Para notar este efecto, ubica una mano abierta en la sección alta del pecho y otra en la zona baja, toma aire por la abertura bucal y nota cómo el aire se suspende un momento antes de ser sacado. Lograr controlar este instante de cambio simplifica enormemente el conocimiento de la inhalación y exhalación en el arte vocal.
Para fortalecer la capacidad de aguante y mejorar el manejo del oxígeno, se propone practicar un ejercicio básico. Primero, vacía el aire completamente hasta quedar sin los pulmones. A continuación, inhala otra vez, pero en cada ciclo busca absorber poco oxígeno y extender la espiración cada vez más. Este procedimiento ayuda a robustecer el músculo de soporte y a mejorar la regulación del aire durante la presentación vocal.
Si es tu primera vez aquí, sé bienvenido. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, agradezco tu presencia. Nos reencontraremos pronto.